Desde viajes interestelares hasta la clonación de especies ya extintas, pasando por la exploración de la mente humana o la modificación genética, el cine ha permitido escudriñar, a lo largo de los años, conceptos científicos de lo más atractivos y provocadores, encontrando en ellos una fuente inagotable de inspiración. A través de diferentes películas, los espectadores han sido testigos de cómo la gran pantalla se convertía en un dantesco laboratorio donde las leyes de la naturaleza se distorsionan y se afianzan una y otra vez.

Como cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia, supone la ocasión perfecta para recordar cómo la investigación científica ha sido, en tantas ocasiones, una fuerza impulsora detrás de muchas películas de lo más taquilleras. Cada una de ellas, supone un hito en la intersección entre el cine y la ciencia, demostrando que, al igual que muchos otros recursos, la narración cinematográfica también puede servir como un puente válido entre el laboratorio y el público general.

INTERESTELLAR

Catalogada como una obra maestra de la ciencia ficción, esta película de Christopher Nolan se sumerge por completo en los límites del espacio y el tiempo, explorando conceptos tan técnicos como la Teoría de la Relatividad de Einstein o los agujeros de gusano. El argumento se desarrolla en un futuro distópico, donde la falta de recursos y el cambio climático han llevado a la Tierra al límite de la destrucción. Para salvar a la humanidad, un grupo de astronautas parte al espacio en una misión para encontrar planetas habitables y un nuevo hogar.

Se trata de una producción muy aclamada por la forma en que se respetan los principios de la teoría de relatividad de Einstein. Por ejemplo, se aborda de forma rigurosa el concepto de dilatación del tiempo, según el cual, el tiempo transcurriría de forma diferente en los diferentes planetas en función de la intensidad de su gravedad.  A estos elementos, se suma el enfoque que se da a temas más profundos, como la lucha de la humanidad por sobrevivir ante un escenario devastado por la crisis climática, una problemática más que presente a día de hoy.

CONTACTO

Basada en la prestigiosa novela de Carl Sagan, Contacto es otra joya de la ciencia ficción que explora la idea de la comunicación con los extraterrestres y el papel fundamental que ocuparía la ciencia en ese proceso. La historia es protagonizada por una científica que descubre señales de radio misteriosas provenientes de Vega, una estrella algo distante, las cuales desencadenan una gran colaboración internacional y preocupación por interpretar el mensaje recibido y contactar con esa inteligencia extraterrestre.

Lo que convierte a Contacto en una obra de lo más destacada dentro de la filmografía científica, es la forma detallada en la que aborda la radioastronomía y, por tanto, la detección de ondas de radio procedentes del Cosmos, una práctica muy común en el estudio astronómico. Partiendo de esta disciplina, la película explora comportamientos científicos reales, como es el tratamiento de los datos astronómicos recabados y su correcta interpretación.

A mayores, Contacto aborda otras cuestiones más amplias, dilemas éticos presentes en la sociedad de hoy en día y que la dividen en diferentes bandos, como la tensión entre la ciencia y la religión, la diplomacia internacional a la hora de tratar ciertos hallazgos científicos, o la importancia de la perseverancia y de la investigación constante en materia científica.

JURASSIC PARK

Probablemente, Jurassic Park es uno de esos largometrajes que han marcado la historia del cine y del cual prácticamente todo el mundo conoce su argumento: la clonación genética. La película plasma cómo un excéntrico millonario consigue traer a la vida a una serie de dinosaurios mediante la clonación, fundando a su vez un parque temático para el disfrute de todos los interesados en visitarlo. Sin embargo, ese escenario ideal y atractivo acaba convirtiéndose en un completo caos.

La clonación genética alrededor de la cual se desarrolla la trama de Jurassic Park, está basada en un concepto científico real pues, en la actualidad y durante los últimos años, la clonación y la manipulación genética han sido campos en constante desarrollo. No olvidemos que, ya en el año 1996 (tan solo tres años después del estreno de esta película), la ciencia logró uno de sus mayores hitos: el nacimiento de la oveja Dolly, el primer ser vivo clonado a partir de una célula adulta.

GATTACA

Relacionada también con la genética, destaca Gattaca, una película dirigida por Andrew Niccol. En este caso, el argumento se destina más hacia un futuro en el que la genética, y la discriminación basada en ella, son elementos fundamentales de la sociedad, pues los individuos concebidos de manera natural se encuentran en desventaja en comparación a aquellos cuyo genoma fue diseñado y perfeccionado por tecnologías de reproducción asistida. Así, plantea preguntas profundas acerca de la ética de la manipulación genética o la búsqueda de la perfección.

El hecho de establecer como protagonistas a elementos como la eugenesia o el desarrollo biotecnológico permite situar a Gattaca en el epicentro de las películas con base en la ciencia. Durante todo el largometraje se plantean preguntas éticas y básicas acerca de la manipulación genética o la creación de humanos “a medida” sin ningún tipo de imperfección, resaltando todas las injusticias, manipulaciones o limitaciones que ese pensamiento traería a una sociedad.

UNA MENTE MARAVILLOSA

Saliendo del ámbito de la ciencia ficción, Una mente maravillosa se alza como gran destacada de las películas basadas en hechos reales. En ella, se narra la vida del matemático John Nash, consiguiendo abordarse dos vertientes científicas de una manera rigurosa y muy transparente por el público: en primer lugar, la esquizofrenia que sufre el protagonista y, por otro lado, las teorías y aportaciones del científico a la comunidad.

Así, en la película se consigue mostrar una representación muy cuidadosa y detallista del trastorno de la esquizofrenia, desde las alucinaciones que sufre el matemático, hasta su lucha por mantener su cordura a medida que avanza la enfermedad, desafiando de esa forma los estigmas establecidos en torno a los problemas de salud mental. Además, Una Mente Maravillosa presenta las matemáticas y, en concreto, la teoría de juegos en la que trabaja Nash, de manera muy accesible para el público. Si bien no se sumerge de forma completa en este ámbito, sí transmite la pasión del matemático por la resolución de problemas y cómo sus contribuciones a la economía tienen un gran impacto en la comunidad científica.

EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA

En relación directa con la problemática del cambio climático destaca el largometraje El Día Después de Mañana, en la cual se plantea un escenario apocalíptico en el cual una serie de eventos meteorológicos extremos – tornados, inundaciones, una edad del hielo repentina…- y desencadenados por el cambio climático, amenazan la supervivencia de la humanidad.

Aunque la película pertenece al género de la ciencia ficción y los desastres que presenta son exageraciones dramáticas de los efectos del cambio climático, sí está basada en conceptos científicos reales y en la preocupación, cada vez más creciente, por el calentamiento global y sus consecuencias. De esta forma, su trama consigue resaltar la relevancia de lo decisiva que puede ser la comprensión y la acción sobre el cambio climático, así como la forma en la que la falta de acción humana ante tales advertencias puede tener consecuencias catastróficas para el planeta y para la supervivencia de la especie.

FRANKESTEIN

Esta obra clásica de Mary Shelly de la literatura de ciencia ficción, adaptada en múltiples ocasiones al cine, sigue siendo una de las películas más emblemáticas en cuanto a primeras reflexiones acerca de cuestiones científicas, éticas y filosóficas relacionadas con la creación de la vida. Como ya es sabido, la historia gira alrededor del científico Victor Frankestein, un hombre obsesionado con la idea de crear vida a partir de ciertas partes de cadáveres y el uso de la energía eléctrica producida durante una tormenta.

Aunque es una trama llena de fantasía, Frankestein consiguió explorar la ambición científica desenfrenada y la responsabilidad en la creación de seres vivos en un contexto histórico en el que la ciencia y la tecnología avanzaban de forma acelerada en los campos de la electricidad y la anatomía: los físicos Gauss y Weber se encontraban en plenas investigaciones que darían lugar a los predecesores de los telégrafos eléctricos y los estudios de anatomía a partir del uso de cadáveres estaba en alza.

Por otro lado, la película también reflexiona profundamente acerca de la naturaleza de la humanidad, así como de la pérdida de control o de autoridad sobre uno mismo. Se trata de una obra de lo más aplaudida y que, sin duda, actuó como inspiración para numerosas adaptaciones a lo largo de los años, lo cual no hace más que reivindicar la importancia de los temas éticos y científicos que plantea.

Facebook Comments